Los impuestos locales en el Perú: aspectos institucionales y desempeño fiscal del impuesto predial
Antonio Morales
Investigaciones, 2008
Abstract:
El objetivo de esta investigación es comprender la forma de institución y operación del impuesto predial en el Perú, identificando las limitantes de su actual marco normativo y evaluando su importancia en las finanzas públicas peruanas como instrumento efectivo de financiamiento local. La hipótesis de trabajo inicial es que el impuesto predial carece de un rol de importancia en las finanzas locales después de iniciada la descentralización por las restricciones que le impone el actual marco normativo que lo instituye. Asimismo, respecto a su desempeño fiscal, el incremento de las transferencias ha hecho que haya un efecto sustitución del impuesto. Es decir, las municipalidades prefieren las transferencias como fuente de financiamiento y han relajado su recaudación del impuesto predial. Para ello, se utiliza información estadística de las finanzas municipales, básicamente de los últimos cuatro años y las normas que rigen esta institución. Este estudio se desarrolló como resultado del X Concurso Anual de Investigación CIES 2008, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), y el Banco Scotiabank.
Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/los-impuestos-locales-en-el-peru-0/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:231
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().