EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Discursos y prácticas (des) centralistas en la “periferia” rural de Ayacucho: el caso de Luricocha

Javier Avila

Investigaciones, 2001

Abstract: Discursos y prácticas (des)centralistas en un distrito rural de Ayacucho: el caso de la Mesa de Concertación de Luricocha El crecimiento explosivo de Lima con las grandes migraciones del campo a la ciudad de las últimas cinco décadas transformó el rostro del país en su conjunto. Sin embargo, a pesar de esos grandes cambios demográficos y socioculturales, el centralismo peruano ha permanecido sin alterar su estructura. Este fenómeno de concentración de poder político, social y económico en pocas manos (y en espacios reducidos) ha producido diversos intentos descentralistas desde el inicio mismo de la republica. Sin embargo, hasta ahora ninguno ha dado resultados satisfactorios (Contreras, 19 ). Para Grompone, una de las principales razones de este fracaso de la regionalización ha sido que los proyectos de descentralización fueron diseñados desde el centro, “pasando por alto lo que está ocurriendo en las sociedades regionales” (Grompone, 2002). Del mismo modo, Efraín Gonzales de Olarte ha señalado que el problema del centralismo “no se encuentra en el centro sino en la periferia, la cual no tiene bases económicas ni sociales para sostener un proceso de descentralización fiscal” (Efraín Gonzales de Olarte, 2002). El presente trabajo tiene como objetivo estudiar las percepciones (y prácticas) desarrolladas sobre el centralismo y la descentralización desde el “otro” lado del “centro”: la periferia. Específicamente, desde la periferia rural del departamento de Ayacucho, en el distrito de Luricocha. ¿Cómo se percibe en este espacio ubicado en los márgenes de nuestros procesos de modernidad y modernización el problema del centralismo y la descentralización del país?

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/discursos-y-practicas-descentralistas/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:246

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:246