EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Análisis del Sistema Privado de Pensiones desde un enfoque de costos hundidos endógenos

Jorge Paz and Rafael Ugaz

Investigaciones, 2001

Abstract: En las últimas dos décadas el sistema de pensiones en numerosas economías en desarrollo ha sido reformado con la creación de un sistema privado de pensiones (SPP) basado en cuentas individuales de capitalización (sistema fully funded), en reemplazo del sistema público de pensiones existente basado en sistema de contribuciones y reparto común (sistema pay as you go). Entre los objetivos de la reforma del sistema de pensiones se puede señalar el fortalecimiento del mercado de capitales, la mejora de la disciplina fiscal y, más importante, la creación de un sistema que reduzca la diferencia entre las contribuciones hechas y las pensiones recibidas por parte del trabajador. El objetivo de esta investigación es analizar los efectos de la regulación en el desempeño del sistema privado de pensiones. A diferencia de diversos estudios previos sobre los problemas de cobertura, costos y rentabilidad del sistema privado de pensiones, en este estudio se pone énfasis en el lado de las empresas. Más específicamente, considerando un enfoque de organización industrial se plantea el desarrollo de dos aspectos: a) la competencia en la industria de AFPs y b) la sensibilidad de la demanda ante posibles cambios en el precio o aportes. En primer lugar, se analizarán las posibilidades de competencia en la industria. La regulación existente incentiva el uso de la publicidad como instrumento central de competencia, por lo que la estructura de mercado puede ser caracterizada por la existencia de costos no recuperables de carácter endógeno. En este sentido, nuestra hipótesis es que la industria puede ser caracterizada por estos costos hundidos endógenos. En segundo lugar, asumiendo heterogeneidad entre los hogares, se analizará por qué es costoso para las empresas ofrecer acceso a distintos tipos de clientes. Distinguiendo los componentes relevantes del costo de la empresa y las características de los clientes, se analizará la relevancia de un mecanismo que permita optimizar el acceso y beneficios del SPP. Este aspecto es particularmente relevante debido a la existencia de una rígida regulación de precios y fondos por empresa en el esquema vigente. Es decir, se analizará porqué es difícil para las empresas aumentar la cobertura en un contexto en el que existe un precio único y cómo se puede resolver parcialmente este problema con servicios diferenciados. Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/efectos-de-la-regulacion-del/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:280

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:280