Las posibilidades de exportación de la papa y los efectos de su inserción en el mercado internacional sobre el nivel de vida de los pequeños productores: estudio de caso en el Valle del Mantaro y Paucartambo en Cusco
Hildegardi Venero
Investigaciones, 2009
Abstract:
La importancia del cultivo de papa es algo comprobado a nivel nacional e internacional: la papa ocupa el cuarto puesto dentro de los alimentos básicos en la dieta de la población mundial. En nuestra nación, la papa es considerada un producto de primera necesidad en la canasta básica de consumo, sobre todo en la población pobre del sector rural, donde los niveles de autoconsumo del producto superan el 50% de su producción total. El objetivo de esta investigación es identificar, describir y analizar dos experiencias de productores rurales de papa en zonas con alto índice de pobreza en el Perú, así como las posibilidades y estrategias de inserción en los mercados internacionales, ya sea mediante la exportación de este producto (variedades nativas) o mediante la venta de sus derivados . Se ha analizado las posibilidades de exportación que tiene la papa en un mundo globalizado, con especial énfasis en el efecto que traería el TLC en la cadena de valor de este producto. Al respecto se debe distinguir el efecto directo en el comercio internacional de papa (el que se realiza en la actualidad) y el efecto indirecto que se podría dar en el futuro por la sustitución de cultivos gracias al TLC, lo cual determinaría que se intensifique la demanda por algunos productos más rentables que la papa, disminuyendo, a su vez, la superficie dedicada a este cultivo. Adicionalmente, se explora el tema del procesamiento de la papa, debido a la mayor dinámica observada en los últimos años, sobre todo por el procesamiento de variedades nativas con el objetivo de ingresar al mercado internacional en los próximos dos años. Este documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Comercio y Pobreza en Latinoamérica” (COPLA), implementado en el Perú por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). COPLA es financiado por el Departamento para el Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) a través del Overseas Development Institute (ODI) y busca fortalecer el diálogo sobre políticas comerciales, pobreza y exclusión social a partir de evidencia basada en investigación.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/las-posibilidade ... dio-de-caso-en-el-2/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:317
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().