La nutrición de los niños en edad preescolar
Rafael Cortez
Investigaciones, 2001
Abstract:
La investigación pretende hacer explícito –en una primera etapa- los principales determinantes de la desnutrición infantil en el Perú, y en una segunda etapa se utilizan los resultados para establecer pautas para una mejor estrategia del gasto social, que sean eficientes, equitativas y efectivas, y que faciliten la reducción de los niveles de desnutrición de la población vulnerable. La información utilizada es proporcionada por la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud (ENDES) 2000 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Encuesta Nacional de Niveles de Vida (ENNIV) 2000 elaborada por el Instituto Cuánto S.A. Se realiza una revisión de la literatura acerca de la nutrición infantil, y las técnicas empleadas para estimar el estado nutricional de los niños y un análisis de la situación de la nutrición en el Perú y la efectividad de los programas sociales de asistencia de alimentos. Con esto se pretende confirmar la hipótesis que los altos niveles de subcobertura y filtración de los programas sociales y asistencia de alimentos no ha sido efectiva ni equitativa. Asimismo, se desarrolla el modelo teórico por el cual se explican las decisiones tomadas dentro de la familia, así como las decisiones del gobierno en lo que a inversión en programas sociales se refiere y que influyen en el estado nutricional de los niños. El documento muestra la metodología de estimación del nivel nutricional de los niños, y las ecuaciones auxiliares desarrolladas con el fin de instrumentalizar las variables del Índice de Masa Corporal de la madre, la probabilidad de que la madre se realice controles durante el período de gestación, los salarios de los padres y el gasto del Estado en los programas alimentarios (Comedores Infantiles, Comedores Populares y Alimentación Escolar). Finalmente, los resultados expuestos representan una clara evidencia de los efectos del nivel educacional de la población, de la infraestructura sanitaria del hogar y de la infraestructura de salud existente, sobre el nivel nutricional de los niños. En este sentido, se presentan simulaciones con el fin de esbozar los costos en términos de la inversión que el Estado debería realizar par a elevar el nivel 5 educacional de la población, facilitar el acceso a los servicios básicos de agua y desagüe, y aumentar la capacidad de atención del sistema de salud mediante la implementación operativa de establecimientos dedicados al primer nivel de atención (postas de salud), todo ello con el fin de reducir las tasas de desnutrición de los niños en edad preescolar. Este estudio se desarrolló como resultado del III Concurso Anual de Investigación CIES 2001, con el auspicio de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés).
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/la-nutricion-de-los-ninos-en-edad-preescolar/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:4
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().