Competitividad e integración con la economía mundial
Mercedes Araoz
Investigaciones, 2006
Abstract:
Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. Las economías más dinámicas del mundo se insertan en el proceso de globalización a través de la integración comercial como parte de su estrategia de desarrollo. Pero el éxito de estas naciones no solo se limita a su inserción global, sino en que la base de su crecimiento económico está en los esfuerzos para mejorar los factores que determinan su competitividad. En el Perú todavía no se tiene visión y, por consiguiente, una estrategia de crecimiento competitivo orientada hacia el mercado externo como fuente dinamizadora de la inversión, empleo y consumo interno. La apertura comercial en el Perú es aún embrionaria y requiere ser acompañada de un trabajo en dos frentes: el primero a través de una estrategia de inserción internacional, y el segundo mediante el desarrollo de una agenda interna de competitividad que facilite un crecimiento económico incluyente. El estudio propone las principales líneas de acción en estas materias que pueden, junto con otras políticas, llevar a una mejor calidad de vida a los ciudadanos del Perú. Nuestra base de trabajo es el Plan Nacional de Competitividad (PNC), que fuera aprobado en julio de 2005, pues es el resultado del diálogo constructivo entre un numeroso grupo de diferentes actores y expertos del sector privado, el sector público y el sector académico. Sin embargo, se utilizan otras fuentes y propuestas que están en la misma ruta de desarrollo y competitividad como esta. Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/competitividad-e ... la-economia-mundial/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:435
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().