EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Modernización del Estado

Fernando Villarán

Investigaciones, 2006

Abstract: Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. El presente documento revisa distintas visiones del Estado, examina los principales problemas en el caso peruano y propone políticas de reforma del Estado para el periodo 2006-2011. Las propuestas se refieren a reformas pendientes en cuatro sectores clave: descentralización y democracia participativa; Congreso de la República; modernización de la administración pública; y planeamiento estratégico. En materia de descentralización –que es objeto de otro trabajo en esta serie –el estudio propone renovar el compromiso político en favor de un proceso gradual y ordenado; fortalecer las capacidades de gestión de los gobiernos regionales y locales; e implementar un sistema de acreditación de los mismos. Con respecto al Poder Legislativo, se plantea restituir el Senado; introducir la revocatoria de los congresistas; la renovación por tercios; la eliminación del voto preferencial; la presentación de iniciativas legislativas por bancada y no por individuo; limitaciones a la reelección y la introducción de distritos electorales uninominales. Con relación a la administración pública, se propone reforzar los principios y valores como la responsabilidad y la subsidiariedad; promover la carrera pública basada en méritos, sin estabilidad laboral y con capacitación continua; incrementar la transparencia y rendición de cuentas; introducir la gestión basada en resultados y desburocratizar la gestión. Por último, se recomienda implementar el Centro de Planeamiento Estratégico, como entidad rectora de un sistema homónimo. Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).

Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/modernizacion-del/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:441

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:441