Construyendo la equidad de género: propuestas de políticas
Jennie Dador
Investigaciones, 2006
Abstract:
Este documento de política es parte del proyecto “Elecciones Perú 2006: fortaleciendo el debate nacional”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones, para elevar el nivel del debate electoral, enfatizando la discusión de opciones de política y programas de gobierno. El presente documento propone políticas de equidad de género para el periodo 2006-2011 en cinco áreas clave: 1) participación política; 2) violencia de género; 3) empleo; 4) salud; y 5) educación. En materia de participación política, se plantea no solo cuotas mínimas de representación para las mujeres, sino también democratización de las prácticas partidarias, las oportunidades de formación y el acceso a los medios de comunicación y recursos. En el campo de la violencia de género, se enfatiza las políticas de prevención; la modificación de los patrones de discriminación y subvaloración de la mujer; el fortalecimiento de las redes de servicios y una reforma judicial orientada a que se sancione efectivamente los crímenes contra las mujeres. Con respecto al empleo, se plantea la ratificación del convenio de la OIT sobre maternidad —así como la revisión de la legislación sobre acoso sexual, trabajadoras del hogar y promoción de las microempresas— para erradicar la discriminación y avanzar en la construcción de relaciones equitativas y democráticas entre las personas de ambos sexos. En materia de salud, se plantea que las políticas de salud sexual y reproductiva se basen en evidencias científicas y en un enfoque de derechos humanos. Por último, en el terreno de la educación, el documento subraya tres necesidades fundamentales: garantizar la permanencia de las niñas rurales en la escuela, erradicar las prácticas discriminatorias dentro del aula y revertir las altas tasas de analfabetismo femenino. Este documento se publicó en el año 2006, gracias al auspicio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), el Banco Mundial, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN).
Date: 2006
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/construyendo-la- ... uestas-de-politicas/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:444
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().