Promoviendo la gobernanza en el acceso y aprovechamiento de los recursos naturales
Manuel Pulgar-Vidal
Investigaciones, 2011
Abstract:
Esta publicación es uno de los 15 documentos de política del proyecto “Elecciones Perú 2011: centrando el debate electoral”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones. El 50% de los conflictos en el Perú tienen raíz socioambiental; de ellos, la mayoría se vinculan a la actividad minera y se relacionan con temas tales como al acceso a la tierra, los derechos sobre los cuerpos de agua y la distribución de beneficios por aprovechamiento de los recursos naturales. Un análisis simplista del problema permite a muchos afirmar que ello tiene como sustento la falta de información y la existencia de grupos agitadores que obtienen beneficio político de la dinamización y escalamiento del conflicto. Una respuesta más profunda se encuentra, sin embargo, en la manera como el sistema jurídico y el marco político plantean los derechos para el acceso y el aprovechamiento de los recursos naturales; la prelación en el acceso; los mecanismos para casos de superposición de derechos; las formas institucionales y económicas para minimizar las causas del conflicto; y el rol del proceso de descentralización en este escenario. Este documento plantea enfrentar las raíces jurídicas, económicas y sociales del problema, proponiendo medidas políticas urgentes orientadas a promover entendimientos y bases para el diálogo y la paz social; de esta manera, se encontrarán respuestas orientadas a guiar el aprovechamiento de los recursos naturales sobre la base de la gobernanza. Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Belga al Desarrollo, Corporación Andina de Fomento (CAF), Democracia Activa Perú (AED, por sus siglas en inglés), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), Grupo Temático Sectorial Verde, Instituto Demócrata Nacional (NDI, por sus siglas en inglés), Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Overseas Development Institute (ODI) y Programa Gobernabilidad e Inclusión – GIZ.
Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/promoviendo-la-g ... ovechamiento-de-los/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:455
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().