EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Gestión de conflictos socio ambientales

Giselle Huamaní and Sandro Macassi

Investigaciones, 2011

Abstract: Esta publicación es uno de los 15 documentos de política del proyecto “Elecciones Perú 2011: centrando el debate electoral”, iniciativa del Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), en alianza con otras instituciones. Frente a los conflictos generados a partir de los proyectos de inversión pública y privada, los proyectos de extracción de recursos naturales, y la gestión del aprovechamiento de los recursos naturales, se identificaron una serie de problemáticas en los procesos de gestión de conflictos, que tienen en común la falta de participación, de colaboración, de una perspectiva preventiva de conflictos y de diálogo en el diseño, formulación e implementación de dichos procesos. La propuesta de políticas para la gestión de los conflictos busca desarrollar procesos que involucren tanto a los sectores de la sociedad civil como a las instituciones de gobierno, pues la transformación de los conflictos es una tarea de todos. Busca también desarrollar mecanismos y procesos culturalmente significativos y participativos, que integren las expertises y los roles de los actores en un sistema de gestión de conflictos que refleje los principios de inclusión, transparencia e imparcialidad en la transformación de conflictos. Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo: Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA, por sus siglas en inglés), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Belga al Desarrollo, Corporación Andina de Fomento (CAF), Democracia Activa Perú (AED, por sus siglas en inglés), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés), Grupo Temático Sectorial Verde, Instituto Demócrata Nacional (NDI, por sus siglas en inglés), Mesa de Género de la Cooperación Internacional (MESAGEN), Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), Overseas Development Institute (ODI) y Programa Gobernabilidad e Inclusión – GIZ.

Date: 2011
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/gestion-de-conflictos-socio-ambientales/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:456

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:456