EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Gestión sostenible de los recursos naturales e industrias extractivas en la región Cusco

Valerio Paucarmayta

Investigaciones, 2014

Abstract: Plantear una opción de política para el desarrollo regional implica también plantear retos para la hoja de ruta o agenda para las nuevas autoridades regionales, elegidas en 2014, asegurando que la gestión sostenible de recursos naturales genere un efecto positivo para todos los habitantes de estas y de futuras generaciones en la región y el país. Los recursos naturales extraídos de manera eficiente y responsable ofrecen grandes oportunidades, pero sus beneficios se distribuyen de manera muy desigual. El presente documento de política pone énfasis en el uso eficiente de las rentas provenientes de los recursos naturales, que deben plasmarse en activos sociales, económicos y ambientales, bajo el concepto de “gestión sostenible de recursos naturales e industrias extractivas”. Ello significa generar más valor utilizando menos materiales y consumiendo de una manera diferente. De ese modo, se reducirá el riesgo de escasez y los impactos ambientales se mantendrán dentro de los límites de nuestro planeta. Los recursos deben gestionarse con más eficacia a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la fase de extracción, pasando por el transporte, transformación y consumo, hasta la eliminación de los residuos. Este estudio forma parte de veintiséis documentos de política del proyecto “Elecciones Regionales 2014: Centrando el Debate Electoral”. Estas ediciones son auspiciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid); la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan); el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés); los programas Buen Gobierno y Reforma del Estado, ProAmbiente y Estado Orientado a la Ciudadanía de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ); la Cooperación Belga al Desarrollo; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés); la Fundación Friedrich Ebert (FES); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Programa ProGobernabilidad de Canadá; y el Proyecto Conservación de Bosques Comunitarios (CBC-BMU) implementado por GIZ bajo el marco de la iniciativa IKI.

Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/descentralizacio ... gionales-2014-medio/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:480

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:480