Políticas de igualdad de género en las regiones
Eliana Villar
Investigaciones, 2014
Abstract:
Este documento revisa los principales avances y desafíos pendientes en materia de igualdad entre mujeres y hombres, a partir del proceso de descentralización y las nuevas competencias que han asumido los gobiernos subnacionales. Presenta evidencias de la persistencia de las brechas en el acceso a oportunidades y disfrute de derechos en siete áreas temáticas, así como propuestas de acciones inmediatas y oportunidades para la articulación entre sectores y los distintos niveles de gobierno, con el fin de reducir las brechas de género. Un argumento central del documento es que solo es posible reducir dichas brechas a partir del uso sistemático de información desagregada por sexo que ayude, tanto en la toma de decisiones, como en la implementación y seguimiento del impacto de las políticas. Incluir a las mujeres demanda la provisión de servicios de cuidado y políticas explícitas de igualdad, lo cual abarca la cultura institucional del gobierno regional. Este reporte desarrolla a manera de ejemplo, opciones de políticas y buenas prácticas para alcanzar la reducción de brechas en el sector salud. Este estudio forma parte de veintiséis documentos de política del proyecto “Elecciones Regionales 2014: Centrando el Debate Electoral”. Estas ediciones son auspiciadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid); la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan); el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés); los programas Buen Gobierno y Reforma del Estado, ProAmbiente y Estado Orientado a la Ciudadanía de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ); la Cooperación Belga al Desarrollo; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo de Canadá (DFATD, por sus siglas en inglés); la Fundación Friedrich Ebert (FES); el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); el Programa ProGobernabilidad de Canadá; y el Proyecto Conservación de Bosques Comunitarios (CBC-BMU) implementado por GIZ bajo el marco de la iniciativa IKI.
Date: 2014
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/analisis-sectori ... estado-elecciones-0/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:490
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().