EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Fomento de la ciencia, tecnología e innovación (CTI)

Mario D. Tello

Investigaciones, 2016

Abstract: Esta publicación, con propuestas hacia un mejor Gobierno 2016 - 2021, es parte de los 17 documentos de política del Proyecto CIES "Elecciones Perú: centrando el debate electoral"; promovido por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (CIUP), la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (EGPP - PUCP), y liderado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES). Este documento expone una estrategia de políticas de fomento a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), para los siguientes tres quinquenios presidenciales. La propuesta intenta eliminar las cuatro deficiencias principales de la estrategia “Crear Para Crecer de Concytec”: i) la de ser centralista; ii) desarticulada en las intervenciones en CTI; iii) inefectiva en sus políticas de innovación e iniciativas empresariales; e iv) incierta en las relaciones entre innovación e incrementos sustantivos de la productividad total factorial (PTF). Las características de la ‘nueva’ estrategia CTI que intentan reducir y/o eliminar las deficiencias de la actual son: i) la descentralización de las intervenciones en CTI; ii) articulación entre el capital humano, la infraestructura CTI, y los agentes beneficiarios de los proyectos CTI; iii) supervisión de la relación entre la intervención CTI y la PTF y/o capacidad productiva; y iv) sostenibilidad basada en las compensaciones de recursos monetarios que los beneficiarios retornarían a las autoridades del rubro CTI. Se agradece a las instituciones que han hecho posible este esfuerzo. Colaboradores: Banco Mundial, Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Proyecto Capital. Auspiciadores: Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por sus siglas en inglés), Cooperación Alemana implementada por GIZ, Cooperación Belga al Desarrollo, Embajada Británica, Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Global Affairs Canada (GAC), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Aliados: Acuerdo Nacional, Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), Consejo de la Prensa Peruana, Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Nacional Demócrata (NDI, por sus siglas en inglés), ONU Mujeres, ProGobernabilidad Canadá.

Date: 2016
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/fomento-de-la-ciencia-tecnologia/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:573

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:573