Innovación tecnológica en el desarrollo de familias campesinas dedicadas a la agroindustria: el caso de la empresa “Micaela Bastidas” (Cusco)
Carla Martínez,
María E. Rodríguez and
Milytza Almeida
Investigaciones, 2009
Abstract:
Esta investigación corresponde al capítulo 2 del libro Innovación empresarial y comportamiento tecnológico sectorial. Experiencias exitosas y estudio de caso, serie CIES Diagnóstico y Propuesta 47, 2010, pp. 37 a 100. La presente investigación tiene como objetivo central determinar qué condiciones endógenas y exógenas a la unidad beneficiaria, permiten que la introducción de innovación tecnológica se constituya en una estrategia exitosa de superación de la pobreza, posibilitando evolucionar de una actividad de subsistencia a emprendimientos de negocio concretos, en entornos predominantemente rurales. Bajo este propósito, se estudia la estrategia de innovación tecnológica implementada en la Cuenca de Jabón Mayo, provincia de Canas, región Cusco, por el Instituto para una Alternativa Agraria-IAA. La experiencia se inicia en 1994, teniendo como unidad de análisis principal el caso de Alodia Lazo y su empresa “Industria Alimenticia Blanca Lechera Micaela Bastidas (Micaela Bastidas)”. Esta experiencia, al haber madurado dentro del contexto generado por la intervención del IAA, es divulgada y considerada como una prueba sustancial de la capacidad de la innovación para permitir el crecimiento de una economía de autoconsumo a la concreción de un emprendimiento. El caso de Alodia Lazo es analizado y comparado con otras experiencias similares reportadas en la zona, a partir de lo cual se espera identificar los factores comunes y diferenciadores que han llevado a que en cada uno de los casos de estudio se alcancen distintos niveles de desarrollo, siendo la experiencia de “Micaela Bastidas” una de las que mayor avance presenta a la fecha. El documento se divide en cinco secciones: (i) el marco conceptual del estudio, para continuar con la metodología empleada en el proceso de esta investigación; (ii) se efectúa la descripción y análisis del caso, mediante la descomposición de la experiencia en sus momentos críticos para facilitar el estudio y la comparación; y (iii) conclusión y lecciones aprendidas. El estudio se desarrolló como resultado del Concurso público de investigación FINCyT-CIES “Innovación Tecnológica Empresarial en el Perú”, en el marco del Programa de Ciencia y Tecnología – FINCyT, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), cuyos recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Tesoro Público.
Date: 2009
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/innovacion-tecno ... aela-bastidas-cusco/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:66
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().