EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Los indígenas depredados. Análisis de conflictos socioambientales en dos comunidades que trabajan oro en Madre de Dios

Lucero Reymundo

Investigaciones, 2019

Abstract: La exuberancia de la cuenca del río Madre de Dios, en el suroriente peruano, ha posicionado a la región como un lugar privilegiado de biodiversidad, por lo que en 1994 fue reconocida oficialmente como la “capital de la Biodiversidad del Perú”. Al margen de este pomposo título, la región se encuentra en una crisis ambiental a causa de los impactos que ocasionan las actividades extractivas informales e ilegales sobre los ecosistemas acuáticos y el bosque tropical. Los antecedentes de esta tragedia se pueden rastrear en el proceso de colonización de la Amazonía peruana que promovió el avance de distintos frentes extractivos y la constitución de una economía regional basada principalmente en estas actividades desde inicios del siglo XX. En las últimas décadas, el crecimiento desbordado de la minería informal e ilegal de oro transformó el espacio social y natural, multiplicando el número de conflictos sociales, en particular avasallando los territorios de los pueblos indígenas. La presente información corresponde al proyecto de investigación ganador del XXI Concurso Anual de Investigación CIES 2019, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Energía y Minas y Fundación Manuel J. Bustamante De La Fuente.

Date: 2019
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/los-indigenas-de ... oambientales-en-dos/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:689

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:689