EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Impacto de SUNAFIL sobre la informalidad laboral: ¿Qué factores ayudaron a que sea más efectiva?

Alfredo Alvarado Enciso

Investigaciones, 2021

Abstract: Este estudio realiza una evaluación de impacto cuasi experimental de la implementación de Sunafil sobre medidas de informalidad laboral. Sunafil cambió en el entorno institucional expresado principalmente por un aumento del gasto asignado para la fiscalización laboral. Aprovechando que el despliegue de Sunafil varió en el tiempo y espacio, se usó diferencias en diferencias en múltiples periodos, regresión discontinua y diferencias en discontinuidades. Se encuentra que Sunafil redujo la probabilidad de no tener seguro de salud (18 pp.), no tener contrato de trabajo (23 pp.) y recibir menos del salario mínimo (9 pp.). Similares efectos se encuentran en el sector formal. Los efectos fueron diferenciados por género y en la intensidad del gasto en fiscalización y en personal. La presente investigación ganadora del XXIV Concurso Anual de Investigación 2021 - II, con recursos propios y con el auspicio de la Fundación Manuel J. Bustamante de la Fuente, el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer y la Fundación Nacional para la Democracia (NED, por sus siglas en inglés).

Date: 2021
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/impacto-de-sunaf ... es-ayudaron-que-sea/ (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:731

Access Statistics for this article

More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bbj:invcie:731