Crecimiento económico e inclusión social: el caso del Perú
Waldo Mendoza
Investigaciones, 2023
Abstract:
Con relación a nuestra historia y con relación a América Latina y el Caribe (ALC), el crecimiento de nuestra economía en las tres últimas décadas ha sido sobresaliente. El crecimiento económico, por un lado, elevó el empleo y los ingresos de los trabajadores, y, por otro lado, multiplicó los ingresos del gobierno, facilitando el financiamiento de programas directos de lucha contra la pobreza. De esa manera, la pobreza se redujo sostenidamente hasta antes de la pandemia. Sin embargo, el efecto devastador de la pandemia de 2020-2021, especialmente, fue una muestra de que este país, de un desempeño macroeconómico envidiable, tenía carencias mayores que países de ingreso per cápita similares. El crecimiento económico no había sido lo suficientemente inclusivo y se necesitaba de estrategias complementarias para que los frutos del crecimiento económico lleguen a sectores más amplios de la población. Por ejemplo, políticas de apoyo a la pequeña agricultura familiar, la salud, la educación y la infraestructura. Asimismo, en el bienio 2022-2023, se ha registrado un quiebre de nuestro comportamiento macroeconómico. En términos de inversión y crecimiento económico, hemos pasado de ser líderes en la región a formar parte del tercio inferior. Hacia adelante, entonces, existen dos grandes retos. En primer lugar, hay que reestablecer nuestro ritmo de inversión y crecimiento económico. En segundo lugar, hay que diseñar las políticas en favor de la agricultura rural, la salud, la educación y la infraestructura para potenciar los efectos del crecimiento sobre la población más vulnerable. Sin embargo, en ambos casos, se necesitan de horizontes de planeamiento de las políticas relativamente largos que la institucionalidad y la política actual no proporcionan. El trabajo será cuesta arriba. Documento elaborado en base al Grupo de Trabajo sobre Crecimiento Económico Inclusivo del proyecto “Construyendo diálogo democrático”, impulsado por el CIES y National Endowment for Democracy (NED).
Date: 2023
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://cies.org.pe/investigacion/crecimiento-econ ... al-el-caso-del-peru/ (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bbj:invcie:789
Access Statistics for this article
More articles in Investigaciones from Consorcio de Investigación Económica y Social Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Iliana Carrasco Morales ().