EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las modalidades de contratación en España: algunas consideraciones sobre el impacto de la última reforma

Pilar García Perea

Boletín Económico, 1999, issue JUL, 55-67

Abstract: Desde 1994, España está experimentando una fase de intenso crecimiento del empleo neto, superando ampliamente los ritmos de avance que se registran en la media de los países de la Unión Europea (UE). En este período se han llevado a cabo dos reformas globales del mercado de trabajo, una a finales de 1994 y otra a mediados de 1997, y se ha introducido una nueva regulación del contrato a jornada parcial a finales de 1998. Estas reformas han ido encaminadas a potenciar la contratación indefinida y la jornada parcial, al tiempo que se ha tratado de restringir la contratación temporal, fundamentalmente a través de la negociación colectiva. Como resultado de las medidas adoptadas se observa, por un lado, que la ratio de temporalidad ha empezado a disminuir, aunque todavía sigue registrando porcentajes muy elevados con relación a la media de la UE; además, la ratio de empleo a tiempo parcial, a pesar de haber crecido de forma importante durante la década de los noventa —a un ritmo muy similar al de la media de la UE— sigue siendo notablemente inferior a las vigentes en la mayoría de los países de nuestro entorno. El pasado 17 de mayo finalizó el período de dos años durante el cual, como resultado de la última de las dos reformas señaladas, los nuevos contratos indefinidos estuvieron incentivados a través de bonificaciones de la cuota empresarial a la Seguridad Social, en cuantías que oscilaban entre el 40 % y el 60 %, dependiendo del colectivo afectado. La bonificación, inicialmente prevista para un período transitorio de dos años, a contar desde el inicio de la vigencia del contrato, se amplió durante doce meses más por una cuantía del 20 %. Además, el régimen de bonificaciones a los nuevos contratos indefinidos, con una vigencia inicial también de dos años, se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre de 1999, aunque su importe ha experimentado un recorte significativo, hasta quedar comprendido entre el 25 % y el 45 %. Por último, con efectos del 1 de enero de 1999, la contratación indefinida a jornada parcial pasó a estar bonificada por primera vez, desapareciendo así la desventaja a la que se encontraba sometida en comparación con la normativa vigente para los contratos de jornada completa. En este artículo se analiza la evolución reciente de las modalidades de contratación, con el propósito de valorar la incidencia de las reformas acordadas. En los tres epígrafes que siguen se repasan, sucesivamente, la evolución reciente de la contratación indefinida, temporal y a tiempo parcial. El artículo finaliza con un epígrafe de conclusiones y con un anejo, en el que se presentan con cierto detalle los aspectos legales y los nuevos incentivos que entraron en vigor el pasado 17 de mayo y que recaen sobre las distintas modalidades de contratación.

Date: 1999
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... Fich/be9907-art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:1999:i:7:n:2

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:1999:i:7:n:2