EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La demanda de dinero de las empresas: estimaciones con datos de panel

Olympia Bover () and Nadine Watson

Boletín Económico, 2000, issue OCT, 71-77

Abstract: La relación entre la demanda de dinero y sus determinantes es un elemento clave en la mayoría de las teorías sobre comportamiento macroeconómico. Además, la demanda de dinero es un componente fundamental en la formulación de la política monetaria. A pesar de que el tipo de intervención es, hoy en día, el instrumento principal de la política monetaria para conseguir la estabilidad de precios, los agregados monetarios siguen siendo un indicador relevante que se utiliza para juzgar el tono de la política monetaria. Una de las magnitudes de interés que se obtienen de la estimación de una ecuación de demanda de dinero es la elasticidad de escala. Dicha elasticidad nos proporciona la información necesaria sobre el crecimiento de la oferta monetaria compatible con estabilidad de precios, dado el crecimiento económico observado. Los intentos más recientes de determinar la elasticidad de escala y estudiar la estabilidad de las funciones de demanda de dinero utilizan datos individuales de sección cruzada (a nivel de región, de familias, o de empresas) en lugar de datos de series temporales agregadas. Este cambio metodológico ha surgido en un intento de resolver los problemas que plantean los datos agregados en este contexto; por ejemplo, los sesgos que se producen en las estimaciones basadas en series temporales, dada la correlación entre las innovaciones tecnológicas agregadas y las variables de escala. Los datos agregados son difíciles de interpretar, dado que sintetizan el comportamiento de agentes con demandas de dinero muy distintas. En cambio, el uso de datos individuales, además de solucionar los problemas mencionados anteriormente, permite tener en cuenta explícitamente factores inobservables que afectan a la demanda de dinero. Así, por ejemplo, el coste de gestión de efectivo varía para los distintos agentes no solo debido a diferencias en su sofisticación financiera, sino también a diferencias en el coste de oportunidad de no tener liquidez debido a distintos grados de acceso a los mercados de capitales. Con el fin de tener una visión completa de la demanda agregada de dinero se necesitarían estimaciones tanto a nivel de empresas como de familias. En este trabajo estimamos una ecuación para la demanda de dinero de las empresas utilizando datos de panel de la Central de Balances del Banco de España (CBBE) para el período 1983-1996. También presentamos estimaciones comparables para Estados Unidos y el Reino Unido utilizando datos de empresas de Compustat y Datastream, respectivamente. En dichas estimaciones contemplamos, entre otras, la posibilidad de que existan efectos específicos de empresa y errores de medida. La presencia de estos factores, si no se tiene en cuenta, produce sesgos en las estimaciones de las elasticidades. Los efectos específicos de empresa en una ecuación de tenencias de efectivo pueden surgir como resultado de diferencias en las funciones de producción de las empresas dentro de una misma industria que muy probablemente estén correlacionadas con el tamaño de la empresa y con el volumen de ventas. Por otra parte, son probables errores de medida no solo debido a medidas inexactas de las ventas (por ejemplo, es habitual el redondeo en las bases de datos de empresas), sino también debido a la posibilidad de que la medida de ventas anuales de que se dispone no corresponda exactamente a la información que utilizan las empresas cuando deciden sus tenencias de efectivo.

Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0010-art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2000:i:10:n:2

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2000:i:10:n:2