Las finanzas públicas europeas en el marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento: algunas cuestiones a debate
Juan Luis Díaz del Hoyo
Boletín Económico, 2000, issue JUL, 55-61
Abstract:
La mejora en la situación presupuestaria en la UE, desde mediados de la década de los noventa, y el entorno actual de creciente dinamismo económico han abierto nuevos retos en el diseño y seguimiento de las políticas fiscales de los países miembros. Por una parte, la necesidad de preservar los logros alcanzados en la reducción de los déficit públicos y de promover, a la vez, estrategias de gasto público dirigidas a aumentar la productividad, expandir el potencial de crecimiento y afrontar los problemas derivados del envejecimiento de la población han determinado la adopción de enfoques más cualitativos en el análisis de los objetivos presupuestarios. Por otra parte, numerosos países se están planteando, tras el esfuerzo de consolidación fiscal realizado en los últimos años, importantes modificaciones en sus sistemas impositivos, en gran medida concentradas en los impuestos que gravan las rentas procedentes del factor trabajo, con el fin de reducir la elevada carga fiscal que soportan algunas economías europeas. En resumen, se trata de encontrar los mecanismos que permitan adoptar las medidas estructurales necesarias para mejorar la eficiencia de los sistemas fiscales, sin mermar el objetivo prioritario de saneamiento de las finanzas públicas. En este contexto, y tras la experiencia acumulada con la aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento durante dos años consecutivos, numerosos organismos internacionales se han pronunciado en torno a estas cuestiones. Entre ellos, la Comisión Europea ha publicado recientemente un informe, bajo la responsabilidad de la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros, en el que se avanzan las posibles líneas a seguir para reforzar, en términos operativos, los mecanismos existentes de seguimiento y de evaluación de los compromisos de disciplina presupuestaria de las economías europeas en este nuevo entorno. En este artículo se analizan estas propuestas. Para ello, en la sección que sigue, se recuerdan de forma somera los elementos principales del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, y la solución operativa que ha propuesto la Comisión para definir la idoneidad de los objetivos de medio plazo y la existencia de desviaciones importantes entre los resultados fiscales y estos objetivos. En el apartado tercero, se comentan las implicaciones que para el seguimiento de los avances realizados, en materia presupuestaria, se derivan de un entorno macroeconómico de fuerte crecimiento y de las propuestas de revisión de los sistemas fiscales. El artículo finaliza con un epígrafe de conclusiones.
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0007-art1.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2000:i:7:n:1
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().