Japón: crisis y saneamiento del sector bancario
Santiago Cardenal
Boletín Económico, 2000, issue SEP, 51-61
Abstract:
La fuerte reducción del ritmo de expansión de la economía japonesa durante la pasada década tuvo su origen en el estallido, en 1990, de la «burbuja» financiera generada por el rápido crecimiento de los precios de los activos financieros durante la segunda mitad de los años ochenta. El hundimiento de dichos precios afectó gradualmente al conjunto de la actividad económica, iniciándose un proceso de desaceleración del ritmo de actividad que se prolongó e intensificó —con el breve paréntesis del bienio 1995-1996— a lo largo del decenio, pese a las políticas fuertemente expansivas, en los planos monetario y fiscal, llevadas a cabo por las autoridades japonesas. El núcleo del deterioro económico se situó en la fuerte convulsión sufrida por el sistema financiero y, en especial, por el sector bancario, cuya crisis ha sido, en términos de duración e intensidad, la más grave registrada en los países desarrollados a lo largo de los últimos veinte años. A pesar de que la caída del ritmo de crecimiento actuó como desencadenante inmediato de la crisis bancaria, las causas últimas de su intensidad y duración están vinculadas, de forma directa, a las características de la regulación del sistema financiero japonés, a los rasgos estructurales del sector bancario y a las políticas de gestión y expansión de los bancos japoneses. Este artículo consta de cinco epígrafes. Tras la introducción, en el segundo epígrafe se describe el contexto en el que se inició el deterioro de la situación del sistema bancario, y se resumen brevemente su evolución y la respuesta de las autoridades económicas hasta 1997. En el tercero se exponen las deficiencias estructurales del sector y se analiza expresamente, como variable fundamental, el volumen de riesgos acumulados por la banca. En el cuarto se indican las características del plan de saneamiento bancario llevado a cabo por el gobierno japonés a partir de 1998. Finalmente, en el quinto y último epígrafe se presentan las conclusiones.
Date: 2000
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0009-art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2000:i:9:n:4
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().