La medición de la inflación y la política monetaria
Pilar L’Hotellerie
Boletín Económico, 2001, issue MAR, 61-68
Abstract:
Quisiera centrar mi intervención en este Seminario, dedicado al Índice de Precios de Consumo (IPC), en describir el uso de esta estadística en el ámbito de la política monetaria y del análisis macroeconómico, en general. El IPC es, sin duda, el indicador de precios más difundido, si bien no ha sido específicamente diseñado para medir la inflación con fines de política monetaria. Por ello, es habitual que los analistas macroeconómicos modifiquen la señal de inflación que proporciona directamente el IPC, con el fin de aproximarla a aquella medida de la inflación que las autoridades monetarias desean observar, analizar y, en su caso, controlar. Esta es la base de la construcción de las medidas de «inflación subyacente», que también se conocen como medidas del «núcleo inflacionista» —underlying inflation o core inflation, según sus equivalentes en inglés—. Es una práctica bastante general entre los analistas: piénsese, por ejemplo, en el uso que se hace de medidas como el IPSEBENE (el índice de precios de los servicios y bienes elaborados no energéticos) o similares, que se utilizan frecuentemente para medir la inflación subyacente, y cuya evolución se considera más representativa de la inflación en la economía que la del propio IPC. Por tanto, dedicaré la parte principal de la intervención a describir y comentar este tipo de medidas. No obstante, el seguimiento y el análisis de la inflación que realiza un banco central no se limitan a la observación e interpretación del IPC y de las medidas de inflación subyacente, sino que se insertan en un conjunto de información mucho más amplio, que tiene en cuenta las relaciones entre la inflación y otras variables macroeconómicas. De esta forma, las autoridades monetarias pueden realizar un juicio fundamentado de las perspectivas de inflación en una economía. A este tema me referiré brevemente en la parte final de mi intervención.
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0103_art5.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:3:n:5
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().