Nuevos cambios en la fiscalidad de los instrumentos financieros: análisis comparativo y efectos sobre el ahorro financiero de las familias
Víctor García-Vaquero and
Luis Ángel Maza
Boletín Económico, 2001, issue APR, 71-83
Abstract:
La regulación tributaria promulgada a mediados y a finales de 2000 (ver anejo) ha transformado de nuevo la fiscalidad y el régimen de retenciones de los instrumentos financieros que estaba vigente a principios de 2000 [ver García-Vaquero (2000)]. Estos cambios, junto con los realizados a lo largo de los dos años anteriores, han configurado un nuevo panorama fiscal que ha influido en las decisiones de inversión financiera de las familias, afectando, por tanto, a la composición de sus carteras. Los cambios tributarios introducidos en junio de 2000 han perseguido incentivar el ahorro financiero de las familias a medio y largo plazo y avanzar, en alguna medida, en la neutralidad del régimen de retenciones y de la fiscalidad de los distintos instrumentos financieros. Este artículo ofrece un análisis de estos cambios recientes en la fiscalidad de los activos financieros y de sus efectos sobre las operaciones y la riqueza financieras de las familias. Para ello, se describen, en la segunda sección, la nueva fiscalidad y el nuevo régimen de retenciones, para, seguidamente, estudiar, en la sección 3, los principales cambios recientes en las decisiones financieras de las familias y su posible relación con las modificaciones fiscales de los dos últimos años. Para profundizar un poco más en el análisis de dicha relación, en la cuarta sección se realiza un análisis más detallado de los incentivos fiscales que introduce la nueva normativa, a partir de un ejercicio de simulación —para distintos activos, niveles de renta y plazos de inversión— de los cambios inducidos por la nueva tributación en la rentabilidad neta después de impuestos (en adelante, rentabilidad fiscal) de un conjunto amplio de instrumentos financieros. Este ejercicio constituye una extensión —en términos de número de activos, niveles de renta y plazos de inversión— del realizado en GonzálezPáramo y Badenes (2000). Finalmente, en la última sección se resumen las principales conclusiones del artículo.
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0104_art4.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:4:n:4
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().