El grado de concentración en las actividades industriales y de servicios
Soledad Núñez and
Miguel Pérez
Boletín Económico, 2001, issue MAY, 37-43
Abstract:
El grado de concentración que presentan las distintas ramas productivas proporciona información valiosa sobre su estructura organizativa y resulta relevante, junto con la información que aportan otras variables, para determinar el nivel de competencia en el que se desenvuelve la actividad económica. El grado de concentración de una determinada industria depende de dos variables: el número de empresas que la integran y la uniformidad/desigualdad en el tamaño de las mismas (definido en términos de empleo o de producción). De este modo, una actividad estará más concentrada cuanto menor sea el número de empresas que operan en ella y, para un mismo número de empresas, cuanto mayores sean las diferencias en el tamaño de estas. Con el objeto de valorar la concentración de forma sintética, la literatura económica ha propuesto una amplia gama de índices de concentración con propiedades distintas, lo que aconseja una utilización diferenciada de los mismos, dependiendo del fenómeno que se quiera evaluar. Este trabajo trata de caracterizar el grado de concentración de las ramas productivas de la economía española a través del cálculo de un conjunto de índices. Para ello se ha utilizado la información del directorio de empresas del INE (DIRCE) que contiene datos por ramas de actividad del número de empresas y del empleo que generan. Los resultados que aquí se presentan forman parte de un proyecto de investigación más amplio, todavía en curso, en el que se trata de mejorar el conocimiento de las pautas de comportamiento de las ramas de servicios de la economía española. En este artículo se ha optado, sin embargo, por presentar los índices de concentración para todas las ramas productivas —excepto las agrícolas—, aunque, en la medida de lo posible, se prestará una mayor atención a las ramas de servicios, cuyos índices de concentración han recibido poca atención hasta la fecha.
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0105_art3.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:5:n:3
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().