EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Desempleo y vacantes: una aproximación a los desajustes del mercado de trabajo

Pilar García Perea ()

Boletín Económico, 2001, issue SEP, 43-46

Abstract: Una forma de evaluar la capacidad de ajuste del mercado de trabajo es mediante el análisis de la relación que existe entre vacantes y desempleo, variables que puede considerarse que aproximan la demanda y la oferta de trabajo, respectivamente. Cabe esperar que, con carácter general, coexista un determinado nivel de vacantes con un cierto nivel de paro, dado que la consecución de un empleo por parte de un trabajador y la cobertura de una vacante por parte de la empresa requiere un cierto período de búsqueda. Asimismo, hay que prever que vacantes y desempleo se muevan en dirección contraria durante el ciclo económico, de manera que la desaceleración de la demanda agregada produzca un aumento de los despidos y una reducción en el número de vacantes, y que la expansión de esta variable genere un incremento en las vacantes y una reducción en el desempleo. Estas perturbaciones cíclicas tienden a originar un desajuste temporal entre la oferta y la demanda de trabajo, cuya magnitud y persistencia dependen, sobre todo, de la capacidad del mercado de trabajo para ajustarse a la nueva situación, que a su vez está muy influida por las instituciones del mercado de trabajo. Una de las herramientas analíticas disponibles para estudiar la eficiencia con la que el mercado de trabajo se adapta a condiciones cambiantes es la Curva de Beveridge, que relaciona el número de vacantes con el desempleo. Esta curva muestra una pendiente negativa, reflejando la relación inversa que existe entre vacantes y desempleo a lo largo del ciclo económico. Desplazamientos hacia fuera de la citada curva se interpretan como una menor capacidad de ajuste del mercado de trabajo, que se reflejarían en incrementos en el número de vacantes para cada nivel de desempleo. Por su parte, desplazamientos hacia el origen se consideran indicativos de un funcionamiento más eficiente, que se manifestaría, a su vez, en menores niveles de desempleo para cada volumen de vacantes. Esta mejora podría ser el resultado de modificaciones en el entorno institucional que aumentaran los incentivos a buscar un empleo, propiciaran una actuación más eficiente de las oficinas de colocación o establecieran un marco salarial relativamente flexible, o de una reducción de las discrepancias en las características de formación y de cualificación de la oferta y de la demanda de trabajo. En este artículo se analiza la evolución de las vacantes y del desempleo a lo largo del último ciclo económico en España. Los datos de vacantes se han obtenido de las cifras de puestos de trabajo pendientes de cubrir, publicadas por el Instituto Nacional de Empleo (INEM), y los de paro, de la Encuesta de Población Activa (EPA). La información sobre vacantes presenta una cobertura muy baja —en torno al 15%—, debido a la escasa penetración de las oficinas de empleo en el mecanismo de intermediación, aunque esta podría haber aumentado moderadamente a partir de 1994. Además, tanto los datos de paro como los de vacantes se enfrentan, en los últimos años, a rupturas metodológicas, que pueden hacer que se estén exagerando algunos de los movimientos observados en la tasa de paro y en la de vacantes. En este sentido cabe destacar que el proceso de descentralización de las competencias del INEM hacia las Comunidades Autónomas ha determinado algunas rupturas en las series de vacantes. En resumen, todos estos factores aconsejan una interpretación muy cauta de la información sobre vacantes y de la relación entre esta variable y el desempleo que se realiza a continuación. Además, para distinguir con cierto rigor movimientos a lo largo de la Curva de Beveridge de desplazamientos de la misma, sería necesario abordar un trabajo econométrico que desborda la aproximación descriptiva de este artículo.

Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0109_art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2001:i:9:n:3

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2001:i:9:n:3