EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Las implicaciones económicas del envejecimiento de la población. Una primera aproximación a los retos y respuestas de política económica

Pablo Hernández de Cos and Eloísa Ortega

Boletín Económico, 2002, issue MAY, 55-69

Abstract: Los parámetros que determinan el crecimiento de la población española han experimentado importantes modificaciones en los últimos años. La tasa de natalidad se ha reducido drásticamente y la esperanza de vida al nacer ha aumentado de forma notable. Todo ello ha determinado una desaceleración significativa en el ritmo de crecimiento de la población y ha alterado su estructura por edades. El mantenimiento de estas pautas en el futuro producirá una transformación de la pirámide poblacional española que mostrará un marcado envejecimiento de la población. Este hecho supondrá uno de los principales cambios estructurales a los que se enfrentará la economía española en los próximos años. Este es un fenómeno que se observa con relativa generalidad en las economías industrializadas, y que, en los últimos tiempos, ha estado en el centro del debate de política económica, principalmente en relación con sus implicaciones para la sostenibilidad de los sistemas de previsión social. Las implicaciones de este proceso exceden, sin embargo, el ámbito de las finanzas públicas, afectando a numerosos aspectos del entorno macroeconómico y financiero. La intensidad que ha alcanzado este proceso en España y la necesidad de establecer un marco de referencia en torno al que situar la toma de decisiones de política económica aconsejan realizar un repaso de los efectos del envejecimiento. Por claridad expositiva, en este trabajo, se ha optado por un análisis aislado de cada uno de estos efectos, aunque debe tenerse en cuenta que al prescindirse de las interacciones entre ellos se puede incurrir en algún sesgo. El artículo se organiza de la siguiente manera. En el epígrafe que sigue se describen las pautas recientes de comportamiento de la población española y su evolución más probable en el medio plazo, atendiendo a la información que proporcionan las proyecciones demográficas disponibles. A continuación, en los epígrafes tercero al quinto, se analizan las implicaciones del envejecimiento de la población sobre el crecimiento y el ahorro y se avanzan algunas consideraciones preliminares acerca de su efecto sobre los mercados financieros. El trabajo finaliza con un epígrafe de conclusiones, que tienen un carácter tentativo, dadas las incertidumbres que rodean a las estimaciones sobre el propio proceso de envejecimiento de la población.

Date: 2002
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... Fich/be0205-art4.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2002:i:05:n:04

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-31
Handle: RePEc:bde:joures:y:2002:i:05:n:04