EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La inversión empresarial en España y la posición financiera de las empresas

Carmen Sánchez, Paula Sánchez and Alberto Urtasun

Boletín Económico, 2008, issue DEC, 31-44

Abstract: La inversión empresarial es una variable muy relevante, tanto como componente de la demanda agregada, pues representa casi un 20% del PIB, como desde el punto de vista de la oferta, ya que es un factor determinante de la evolución del producto potencial de la economía. En términos cualitativos, la importancia de la inversión se explica por su papel fundamental en la formación e intensidad de los ciclos económicos. Pese a ello, el análisis de los factores determinantes de la dinámica de la inversión agregada sigue mostrando algunas lagunas, sobre todo en cuanto al estudio del conjunto de variables que pueden influir en las decisiones de inversión de las empresas. El marco habitual para analizar la inversión empresarial es el de un modelo neoclásico en el que la demanda de capital surge de la maximización del beneficio y donde la inversión es el resultado del ajuste del stock de capital a su nivel deseado. Como resultado, se establece una relación en la que la inversión responde básicamente a la producción y al coste de uso del capital. Según este modelo, otras variables, como los factores financieros, la confianza de los empresarios o las expectativas de beneficios, desempeñan un papel limitado a la hora de explicar las decisiones óptimas de inversión, si bien podrían influir en la determinación de las fluctuaciones de la inversión en torno a sus valores de equilibrio. No obstante, desarrollos teóricos y empíricos más recientes han puesto de manifiesto la relevancia de la posición financiera de las empresas en la toma de sus decisiones de gasto [véase, por ejemplo, Hernando y Martínez-Carrascal (2003), donde se analiza esta cuestión desde una perspectiva microeconómica]. En este contexto, uno de los objetivos de este artículo es, precisamente, examinar la relación entre los principales indicadores de posición financiera (ratio de endeudamiento, carga financiera y rentabilidad) y las decisiones de inversión, desde una perspectiva macroeconómica. Además, se analiza el papel que pueden desempeñar otras variables que han ido apareciendo en los últimos años en diversos estudios sobre los determinantes de la inversión, utilizando para ello el marco que proporciona el Modelo Trimestral del Banco de España (MTBE). El artículo se estructura como sigue. En primer lugar, se presenta la evolución reciente de la inversión empresarial y se revisa su relación con sus determinantes habituales: el producto y el coste de uso del capital. Para esta última variable se discuten algunos aspectos metodológicos; en concreto, sobre cómo medir el coste de financiación. A continuación, se describe el papel que desempeñan los factores financieros en la dinámica de la inversión. Posteriormente, se presenta la evidencia empírica obtenida de la revisión de la ecuación para la inversión productiva privada que forma parte del MTBE. Por último, se resumen las principales conclusiones.

Date: 2008
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/Secciones/Publicaciones ... 08/Dic/Fich/art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2008:i:12:n:02

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:bde:joures:y:2008:i:12:n:02