EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

La innovación en España: el papel de la difusión tecnológica y la capacidad de absorción de las empresas

Paloma López García and José Manuel Montero
Authors registered in the RePEc Author Service: Paloma Lopez-Garcia ()

Boletín Económico, 2010, issue JUL, 95-107

Abstract: El análisis de los determinantes de las decisiones de innovación de las empresas ha acaparado la atención de la literatura en los últimos treinta años debido a la importancia de esta variable como motor del crecimiento económico y del bienestar. En el caso español, este análisis es particularmente relevante, dado el papel que la economía del conocimiento y la innovación podría desempeñar en el necesario cambio en el modelo productivo, de modo que permita incrementar el peso de las actividades de alto valor añadido y productividad. En los últimos años, en España se ha realizado un esfuerzo para aumentar el gasto en investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I + D + i), actividades responsables de la generación de conocimiento en una economía, de forma que en 2008 se cerró la brecha existente con Europa en términos de gasto público en I + D (véase gráfico 1). No obstante, ese mismo año, en nuestro país el gasto del sector privado en I + D no llegaba al 60% del realizado en los principales países europeos, de modo que el gasto total en estas actividades seguía equivaliendo al 67% del observado en esas mismas economías. Los efectos negativos de esta reducida inversión privada en I + D en España podrían surgir no solo de una menor producción de innovaciones, sino también del hecho de que las empresas que no realizan actividades propias de I + D tienen, de acuerdo con la evidencia disponible, mayores dificultades para entender, asimilar y sacar provecho de la investigación realizada por otros agentes, singularmente por el sector público. En este sentido, parte del esfuerzo inversor realizado por el sector público español durante los últimos años podría estar teniendo un impacto menor de lo esperado por la incapacidad de las empresas españolas de absorber e incorporar a su proceso productivo el conocimiento generado. Además, la capacidad de absorción de las empresas podría estar relacionada con factores vinculados con su capital humano, como el nivel educativo del personal, la provisión de formación dentro de la empresa o la tasa de temporalidad, aspectos en los que las empresas españolas presentan, en general, brechas negativas respecto a sus competidoras europeas. Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, en este artículo se analizan empíricamente los determinantes de las decisiones de innovación de las empresas españolas. El resto del artículo se estructura de la siguiente forma. La segunda sección profundiza en los conceptos de difusión tecnológica (spillovers, en inglés) y capacidad de absorción de las empresas, así como en sus determinantes. La sección tercera muestra la especificación empírica y los datos empleados en el estudio empírico realizado para España sobre los determinantes de las decisiones de innovación, con especial atención en el papel de los spillovers y en la capacidad de asimilación tecnológica. La siguiente sección presenta los principales resultados de dicho ejercicio y, por último, la quinta sección concluye y avanza algunas implicaciones de política económica.

Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Jul/Fich/art3.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:07:n:03

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2010:i:07:n:03