El reposicionamiento de las grandes economías emergentes en la economía mundial
Carmen Carrasco,
Luis Molina Sánchez and
Luis Orgaz
Boletín Económico, 2010, issue DEC, 101-118
Abstract:
Durante la última década, las economías emergentes han crecido a un ritmo muy superior al de las economías desarrolladas y, consiguientemente, su participación en el PIB mundial, así como su peso relativo en la mayoría de variables económicas, comerciales y financieras, ha aumentado sustancialmente, tendencia que se prevé que continúe en los próximos años, según apuntan las perspectivas más recientes. La crisis económica y financiera —que se ha centrado en las economías avanzadas, al tiempo que las emergentes han mostrado una notable resistencia a la misma— ha acelerado este proceso de creciente protagonismo de las economías emergentes. Asimismo, la crisis ha propiciado cambios relevantes en la gobernanza económica mundial, en particular la sustitución del G 7 por el G 20 como foro de liderazgo internacional en materia económica. En el mapa adjunto aparecen representados los principales grupos de países que se citan a lo largo del artículo. En este proceso han surgido nuevos actores de importancia crucial en el escenario global —de manera destacada, China— y se ha consolidado como tal el grupo de grandes economías emergentes formado por India, Brasil y Rusia, además de China —el denominado «Grupo BRIC» [O´Neil (2001)]—, que recientemente ha dado incluso pasos hacia su institucionalización. Los países de este grupo muestran un peso creciente en la economía mundial y, en general, un elevado potencial de crecimiento, si bien también presentan importantes diferencias productivas, comerciales, financieras e institucionales entre sí. En conjunto, estos hechos pueden interpretarse como manifestaciones de una evolución hacia un orden económico internacional más multipolar, en el que los países emergentes desempeñarán —y, de hecho, los BRIC desempeñan ya— un papel cada vez mayor y más trascendental. Este artículo intenta poner en perspectiva y calibrar la creciente participación de las economías emergentes, y en particular de los BRIC, en la economía mundial. Repasa también los cambios en la participación de estas economías en los principales foros e instituciones clave de la gobernanza económica mundial y si su mayor presencia en esos foros ha ido acompañada de una mayor asunción de responsabilidades. Con este fin, se describe brevemente el posicionamiento de estos países respecto a algunos temas clave en el ámbito global, como la estabilidad del sistema monetario internacional, el comercio internacional y el cambio climático.
Date: 2010
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 10/Dic/Fich/art6.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2010:i:12:n:06
Access Statistics for this article
More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().