EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Encuesta del BCE sobre el acceso de las Pymes a la financiación. Análisis de resultados y evolución reciente

Álvaro Menéndez and Maristela Mulino

Boletín Económico, 2012, issue APR, 73-80

Abstract: El acceso a la financiación externa es un condicionante importante para la creación de nuevas empresas y para su expansión y desarrollo posteriores. Generalmente, las pymes suelen experimentar en este ámbito más problemas que las grandes compañías, debido a la mayor dificultad de los prestamistas para evaluar su riesgo crediticio, lo que está fundamentalmente relacionado con la menor calidad y cantidad de información disponible sobre su situación financiera. Además, este tipo de problemas tiende a agravarse durante las fases bajistas del ciclo económico, ya que en estas etapas aumentan los riesgos asociados a la concesión de financiación, al tiempo que los prestamistas se vuelven más reacios a incurrir en los mismos. Durante los últimos años, en un contexto de crisis económica y financiera internacional, ha aumentado la preocupación por estas cuestiones tanto en nuestro país como en el resto del mundo, lo que ha llevado a muchos Gobiernos a introducir distintas medidas encaminadas a mitigar estos problemas. Fruto de ello, se han desarrollado también varias encuestas dirigidas a las pymes que resultan de gran utilidad para valorar el alcance de estas dificultades. Entre ellas se encuentra la Encuesta sobre las Condiciones de Acceso a la Financiación de las Pymes en el Área del Euro (ECAF), elaborada por el Banco Central Europeo en colaboración con la Comisión Europea. La ECAF se realiza desde 2009, tiene una periodicidad semestral y consta de una muestra que actualmente contiene algo más de 8.000 sociedades domiciliadas en la UEM, de las cuales alrededor de 1.000 son españolas. Aunque el grueso de la muestra son pymes, se dispone también de un grupo de empresas de mayor dimensión, lo que permite comparar los resultados para los diferentes tamaños de las compañías. El cuestionario incluye preguntas relacionadas con la evolución reciente y perspectivas de la situación económica y financiera de las empresas y con la percepción de estas sobre el acceso a la financiación externa. Otra encuesta que permite realizar un seguimiento del acceso de las pymes españolas a la financiación ajena es la elaborada por la Cámara de Comercio y el ICO. Esta última presenta algunas ventajas en comparación con la ECAF, como son la mayor periodicidad (trimestral) y la inclusión de algunas cuestiones que no cubre aquella, como, por ejemplo, el uso de las líneas del ICO o de avales proporcionados por las sociedades de garantía recíproca. Sin embargo, a diferencia de la ECAF, no es posible realizar comparaciones con las sociedades nacionales de mayor dimensión o con las pymes del conjunto de la UEM, ni relacionar el curso de las condiciones de financiación con la marcha de las compañías. En este contexto, en este artículo se explotan los resultados de la ECAF con el fin de analizar la evolución, durante los últimos años, en la percepción de las pymes españolas sobre las condiciones de acceso a la financiación externa, comparándola con la de las sociedades nacionales de mayor dimensión y con la de sus homólogas de la UEM. Dado que un condicionante importante para el acceso a fondos externos es la evolución económica de las compañías, se examinan inicialmente (en el segundo epígrafe) las respuestas referidas al curso de las ventas y los beneficios, con un desglose sectorial. Posteriormente (en el tercero), se estudian las contestaciones a las preguntas relacionadas con el acceso a la financiación externa, con especial atención al crédito bancario, por ser la fuente de recursos más utilizada por las empresas de menor tamaño. En el cuarto epígrafe se describen las expectativas de futuro sobre el acceso a la financiación externa y la situación económica de las empresas. Finalmente, en el último se resumen las principales conclusiones.

Date: 2012
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... 12/Abr/Fich/art2.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2012:i:04:n:02

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2012:i:04:n:02