EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Informe de economía latinoamericana. Primer semestre de 2020

Banco de España

Boletín Económico, 2020, issue 2/2020

Abstract: Este artículo analiza el comportamiento reciente de las principales economías de América Latina (Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú). La evolución económica de la región se ha ido viendo condicionada desde principios de año, de forma progresiva, por la propagación mundial de la pandemia de Covid-19. Aunque ha llegado a América Latina con un cierto retraso respecto a Europa y Estados Unidos, esta presenta una trayectoria de difusión similar. Además, la región afronta la pandemia desde una situación económica previa en la que la actividad mostraba síntomas de debilidad por distintos motivos idiosincrásicos, relacionados en parte con los episodios de tensiones sociales del último tramo del año pasado. Además, algunos factores, como la elevada informalidad en el mercado laboral o la calidad mejorable de algunas instituciones, pueden actuar como amplificadores del impacto de la crisis sanitaria. Desde el punto de vista económico, la pandemia está incidiendo sobre la región a través de varios canales principales: comercio, materias primas, turismo, finanzas y demanda interna. Las medidas nacionales de contención, el impacto de la pandemia sobre la población, la naturaleza global del shock y los efectos diferenciales sobre la región están llevando a los analistas a revisar notablemente a la baja las previsiones sobre la evolución del PIB para 2020, con un balance de riesgos sesgado a la baja. Por su parte, las autoridades monetarias y fiscales han adoptado medidas de respuesta con rapidez. Si bien la región ha consolidado en los últimos años unos marcos monetarios y de política fiscal progresivamente más robustos, dispone de menor espacio monetario y fiscal que al principio de la crisis de 2008/2009. Además, las economías de América Latina, con la excepción de Perú, han elevado notablemente su deuda externa desde 2008, aunque disponen de más reservas internacionales que en la anterior crisis global. En este contexto, sería ideal que la reacción decidida de las políticas nacionales fuera apoyada por una respuesta global coordinada, liderada por los organismos multilaterales de referencia, que minimice los posibles efectos negativos de largo plazo sobre las economías de la región. Este Informe viene acompañado por tres recuadros. En el primero se consideran las causas y los potenciales efectos de las tensiones sociales registradas en algunos países de la región en los últimos meses del año pasado. En el segundo se examinan el proceso de integración de América Latina en el comercio mundial y sus resultados, y se analizan los retos pendientes para que la región pueda aprovechar plenamente los beneficios de una mayor integración comercial. Y en el tercer recuadro se muestran unas simulaciones realizadas a partir de un modelo macroeconométrico global para ilustrar los potenciales efectos adversos del Covid-19 sobre la actividad económica en las principales economías latinoamericanas.

Keywords: Palabras clave: Covid-19; pandemia; informalidad; medidas de contención; espacio monetario y fiscal; incertidumbre política y sobre las políticas económicas; integración comercial; simulación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: F01 F13 F21 F30 F41 (search for similar items in EconPapers)
Date: 2020
Note: Artículos Analíticos
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicac ... ich/be2002-art12.pdf (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:joures:y:2020:i:06:d:aa:n:12

Access Statistics for this article

More articles in Boletín Económico from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bde:joures:y:2020:i:06:d:aa:n:12