EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Evolución de la investigación neurocientífica del efectivo: revisión y perspectivas actuales

Laura Jimena González Gómez, Fernando León, Jaime Guixeres Provinciale, José M. Sánchez and Mariano Alcañiz
Additional contact information
Laura Jimena González Gómez: BANCO DE ESPAÑA
Fernando León: BANCO DE ESPAÑA
Jaime Guixeres Provinciale: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA CENTRADA EN EL SER HUMANO, UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
José M. Sánchez: BANCO DE ESPAÑA
Mariano Alcañiz: INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN TECNOLOGÍA CENTRADA EN EL SER HUMANO, UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

No 2506, Occasional Papers from Banco de España

Abstract: En este documento, se analizan investigaciones recientes que utilizan métodos neurocientíficos para demostrar su potencial en el campo de la investigación del análisis de billetes. Se busca destacar la importancia y las posibilidades que ofrecen estas metodologías para mejorar la verificación de la autenticidad y el diseño del efectivo. En el informe se abarca la literatura clave de una variedad de dominios, incluyendo la neurociencia y la neurociencia del consumidor, para proporcionar conocimientos detallados sobre las herramientas de medición más importantes de la actualidad. Se analiza su valor teórico y empírico para evaluar cómo estas herramientas pueden complementar los métodos tradicionales de investigación. Hasta la fecha, el uso de herramientas de medición en el campo del efectivo es limitado, lo cual es sorprendente, dado el gran potencial que tienen para avanzar en la investigación. Los resultados indican que herramientas como la electroencefalografía, el seguimiento ocular o eye tracking, la conductancia de la piel, la variabilidad de la frecuencia cardiaca y la codificación de las expresiones faciales son cruciales para obtener información detallada sobre las respuestas neuronales y fisiológicas ante estímulos visuales y táctiles, lo que permite mejorar significativamente la autenticación y el diseño de los billetes. En el informe se ofrece un panorama comprensivo que permite vislumbrar el valor de adoptar el método neurocientífico y su complementariedad con métodos tradicionales de investigación. Además, se resalta la necesidad de integrar estas metodologías para obtener una comprensión más completa del comportamiento del consumidor y la percepción del efectivo. Esta integración no solo puede mejorar la seguridad y funcionalidad del efectivo, sino también fomentar una conexión emocional más fuerte con los usuarios y asegurar su relevancia en una sociedad en constante evolución.

Keywords: neurociencia; diseño; efectivo; percepción; psicología; señales fisiológicas (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D87 E42 O36 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 47 pages
Date: 2025-04
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://www.bde.es/f/webbe/SES/Secciones/Publicaci ... s/25/Fich/do2506.pdf First version, April 2025 (application/pdf)

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:opaper:2506

DOI: 10.53479/39505

Access Statistics for this paper

More papers in Occasional Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().

 
Page updated 2025-04-13
Handle: RePEc:bde:opaper:2506