El grado de concentración en las ramas productivas de la economía española
Soledad Núñez and
Miguel Pérez
Additional contact information
Soledad Núñez: Banco de España
Miguel Pérez: Banco de España
No 113, Working Papers from Banco de España
Abstract:
Este trabajo pretende caracterizar el grado de concentración de las ramas productivas de la economía española en el período 1996-1999, tanto de la industria como de los servicios. Para ello, se presentan una batería de índices de concentración calculados con relación al empleo asalariado, tanto a nivel de grupo como de división, a partir de la información del directorio de empresas del INE (DIRCE). En el documento también se realiza un análisis de los cambios ocurridos en el grado de concentración a lo largo del corto período de tiempo considerado, desagregando entre los dos componentes que determinan esta variable: número de empresas y desigualdad en su tamaño. Del análisis realizado se desprende que el grado de concentración de las distintas ramas productivas es, en general, relativamente bajo, si bien en un número significativo de ramas, principalmente de servicios, se observa una cierta heterogeneidad en el tamaño de las empresas. También se concluye que el grado de concentración ha experimentado una ligera reducción en el período considerado.
Pages: 40 pages
Date: 2001
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
http://www.bde.es/f/webbde/SES/Secciones/Publicaci ... jo/01/Fic/dt0113.pdf First version, 2001 (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bde:wpaper:0113
Access Statistics for this paper
More papers in Working Papers from Banco de España Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Ángel Rodríguez. Electronic Dissemination of Information Unit. Research Department. Banco de España ().