Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006
Leonardo Bonilla Mejia
Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia
Abstract:
En este documento se busca esclarecer si el hecho de que entre 1979 y 2006, Colombia tuvo una mayor proporción de jóvenes en la población total, contribuyó a que hubiera mayores tasas de homicidio. Tal hipótesis se ha estudiado en otros países del mundo, pero ha recibido poca atención en nuestro país. Lo que se observó en este periodo fue una relación positiva y significativa entre el porcentaje de jóvenes en la población total y la tasa de homicidio. Para verificar hasta qué punto son los cambios demográficos los responsables del aumento en los homicidios, se empleó información de población y homicidios, desagregada por grupos de edad. Dos mecanismos a través de los cuales un cambio demográfico de esta naturaleza puede influir sobre los homicidios son considerados: el efecto de composición y el efecto específico de edad. Classification-JEL:K42, J13, I18, O54.
Keywords: Homicidio; demografía; juventud; falacia ecológica; Colombia; violencia. (search for similar items in EconPapers)
Pages: 54
Date: 2009-10
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.118 (application/pdf)
Related works:
Journal Article: Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006 (2010) 
Working Paper: Demografía, juventud y homicidios en Colombia, 1979-2006 (2009) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:region:118
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia Calle 33 # 3 - 123 (Cartagena). Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().