EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

¿Por qué le va bien a la economía de Santander?

Laura Cepeda Emiliani

Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia

Abstract: El propósito de este trabajo es analizar la composición del PIB de Santander, a fin de evaluar el desempeño relativo de los distintos sectores de su economía empleando un método comúnmente utilizado en la investigación económica regional: la metodología shift-share. El análisis se realiza para el período 2000-2007 y los resultados muestran que los sectores de comercio, industria y de servicios empresariales son los que más han aportado al crecimiento de Santander en este período. Dentro de la industria, el sector de refinación de petróleo y el de elaboración de productos alimenticios son los que más valor agregado generan. Además, se muestra que los indicadores sociales y de capital humano del departamento están por encima del promedio nacional.

Keywords: Economía regional; industria; análisis shift-share (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: L6 R11 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 49
Date: 2010-12
References: Add references at CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://doi.org/10.32468/dtseru.135 (application/pdf)

Related works:
Working Paper: ¿Por qué le va bien a la economía de Santander? (2010) Downloads
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:bdr:region:135

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos de trabajo sobre Economía Regional y Urbana from Banco de la Republica de Colombia Calle 33 # 3 - 123 (Cartagena). Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Clorith Angélica Bahos Olivera ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:bdr:region:135