Los Grandes Desafíos de la Educación Legal en México: El Programa de Derecho del CIDE
Ana Laura Kerpel Magaloni
University of California at San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies from Center for U.S.-Mexican Studies, UC San Diego
Abstract:
La tarea de educar abogados, de formar capital humano, debe ser siempre un ejercicio prospectivo, esto es, debe procurar proyectar cuáles serán los retos que los egresados tendrán que enfrentar cuando se incorporen al mercado laboral. Ello a efecto de definir cuáles tienen que ser los conocimientos y destrezas que enfatice y procure sus 4 o 5 años de formación. En el caso de México, la apertura económica y política ha impactado, y lo seguirá haciendo, de forma asombrosa el mundo del derecho. La adecuación de los programas de licenciatura a estos cambios es, sin duda, uno de los grandes desafíos que enfrenta cualquier escuela de derecho en México. El programa de licenciatura del CIDE busca ser una respuesta a este desafío. En esta exposición voy a hablar de cuáles son las razones que motivaron o dieron origen nuestro programa de licenciatura, así como las características más sobresalientes del mismo.
Date: 2003-05-15
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.escholarship.org/uc/item/7897f3wt.pdf;origin=repeccitec (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cdl:usmexi:qt7897f3wt
Access Statistics for this paper
More papers in University of California at San Diego, Center for U.S.-Mexican Studies from Center for U.S.-Mexican Studies, UC San Diego
Bibliographic data for series maintained by Lisa Schiff ().