La “teoría de la firma” en la educación gerencial: oportunidades y desafíos
Marcos Gallacher
No 407, CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar la contribución que la “Teoría de la Firma” (TF) puede hacer en la educación de un futuro gerente. Centramos atención en el proceso educativo que se lleva a cabo en programas MBA. Presentamos algunos “hechos estilizados” sobre el tipo de alumnos que asisten este tipo de programas. Focalizamos atención en la naturaleza del trabajo gerencial, y de qué forma este corpus de conocimiento puede contribuir a este trabajo. Nuestra discusión presenta información empírica sobre la enseñanza de la TF en un programa de negocios de una universidad privada (la Universidad del CEMA).
JEL-codes: D23 L2 L23 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 17 pages
Date: 2009-09
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://www.ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/407.pdf (application/pdf)
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:cem:doctra:407
Access Statistics for this paper
More papers in CEMA Working Papers: Serie Documentos de Trabajo. from Universidad del CEMA Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Valeria Dowding ().