BOGOTÁ: ¿MÁS CRIMEN? ¿MÁS MIEDO?
Elvira María Restrepo (),
Álvaro José Moreno () and
Santiago Villegas ()
No 2066, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
La relación entre la percepción de seguridad y el crimen no siempre está atada a la victimización ni al el riesgo real de ser objeto de un acto delictivo, sino también al miedo de ser víctima de un delito. A partir de una encuesta orientada a la población de la Universidad de los Andes se encuentra que el miedo pesa más que la victimización en la percepción de seguridad de la administración Garzón en comparación con las tres administraciones precedentes (Mockus-Penalosa-Mockus). De otro lado, a pesar de que en Bogotá los índices de criminalidad para la mayoría de los delitos de mayor impacto ciudadano han disminuido, según estadísticas oficiales, la encuesta muestra que todavía una tercera parte de los entrevistados se siente más inseguros en la actual administración que en las tres anteriores. En este estudio pionero para Colombia se demuestra que la percepción de seguridad de los uniandinos en el espacio público y en el transporte público está más determinada por factores relacionados con el miedo al crimen que por causas atribuibles a la victimización subjetiva (propia o del círculo social cercano). Además, estadísticamente se corroboran creencias arraigadas en el tema del miedo como lo son la actitud de la población joven frente al riesgo de ser sujetos de un delito y la mayor seguridad frente al crimen que sienten los hombres respecto de las mujeres.
Keywords: Crimen; percepción; de; seguridad; miedo; al; crimen; análisis (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C93 D81 H56 K42 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 47
Date: 2006-12-05
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8033/dcede2006-45.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002066
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().