EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

CONFLICTO Y FINANZAS PÚBLICAS MUNICIPALES EN COLOMBIA

Mauricio Rubio ()

No 2182, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Se identifican los factores que influyen sobre la presencia de actores armados en los municipios y la manera como las finanzas públicas afectan tal presencia. Los ejercicios estadísticos muestran tres tipos de resultados. Unos que tienden a corroborar hipótesis corrientemente aceptadas en el país, otros que desafían ciertas creencias y por último algunas asociaciones curiosas. Dentro de los primeros, se destaca que los recursos de origen energético constituyen un factor crucial de atracción de la guerrilla y de los paramilitares y que el conflicto parece afectar tanto la capacidad de cobrar tributos locales como su composición. En contra de la sabiduría convencional, se encuentra que el actor armado con mayores vínculos con la esfera política es el narcotráfico: es el que muestra mayor capacidad de arrastre de las manifestaciones de la sociedad civil, el que tiene un efecto más corrosivo sobre las votaciones y el que deja mayores huellas en el gasto público municipal. Con relación a las llamadas causas objetivas del conflicto, los datos sugieren un determinante puramente demográfico: la juventud de la población; el efecto de las otras variables socioeconómicas es más difuso y ambiguo. Como resultados curiosos se encuentra que el indicador de presencia estatal que mejor explica la geografía del conflicto es la infraestructura de comunicaciones. El atraso y desorden administrativo de los gastos también aparece asociado con la influencia de actores armados. A nivel casi anecdótico, se encuentra que los ingresos por rifas y apuestas" predicen bien la presencia de guerrilla y la existencia de una oficina de planeación municipal se asocia con la presencia de narcotráfico."

Keywords: Colombia; finanzas publicas municipales; conflicto armado; violencia política; guerrilla; paramilitares; narcotráfico (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H7 K14 R5 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 50
Date: 2002-11-01
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8203/dcede2002-17.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002182

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:002182