CONFLICTO, ESTADO Y DESCENTRALIZACIÓN: DEL PROGRESO SOCIAL A LA DISPUTA ARMADA POR ELCONTROL LOCAL, 1974-2002
Fabio Sanchez Torres and
Mario Chacón ()
No 2184, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El objetivo de este trabajo es determinar las variables que explican la actividad armada de los grupos irregulares desde mediados de los anos setenta y establecer las posibles causas de expansión hasta el ano 2002, teniendo en cuenta particularmente el papel de la descentralización entendida coma la mayor autonomía política, presupuestal y administrativa de los gobiernos locales. En los últimos treinta anos el país experimentó profundos cambios a nivel económico, social e institucional. No solo se consolidó el proceso de urbanización a la vez que disminuyó la participación del sector agropecuario en la producción nacional sino que se profundizó fuertemente el proceso de descentralización desde mediados de los anos ochenta. El presente trabajo sostiene que la descentralización trasladó el conflicto a una disputa por el poder local, lo que se manifiesta en el uso de la violencia ya sea para apropiarse de los bienes y recursos públicos, para influenciar los resultados políticos y electorales de conveniencia para los grupos irregulares y/o para consolidar su dominio territorial desde lo local. El análisis de la actividad temprana (1974-1982) de los grupos guerrilleros muestra que ella está explicada en mayor medida por variables socioeconómicas (pobreza, desigualdad). Sin embargo, su evolución desde mediados de los ochenta está ligada al proceso de descentralización el cual creó incentivos a los grupos irregulares para el dominio de lo local a través del uso de la violencia. Dada la debilidad del Estado en lo relativo al monopolio de la fuerza y a la administración de justicia, se facilitó la expansión e intensificación de la actividad armada de los grupos guerrilleros y de las autodefensas ilegales. Los distintos resultados estadísticos y econométricos revelan un nexo fuerte entre la intensificación de la acción armada y la mayor independencia política y fortaleza fiscal de los gobiernos locales. Esto trabajo contó con nuevos datos históricos sobre el conflicto e información económica, fiscal, social y política a nivel municipal. Se utilizó la información recientemente recopilada a nivel municipal por el IEPRI sobre la actividad y acciones de armadas de los distintos grupos guerrilleros (FARC, ELN. M-19) para el período 1974-1982 y las bases de datos municipales de la Fundación Social, Departamento Nacional de Planeación y Presidencia de la República sobre acciones y ataques de grupos guerrilleros, de autodefensas y de delincuentes para el período 1985 a 2002.
Keywords: Conflicto; armado (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: R12 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2005-06-15
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/7935/dcede2005-33.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002184
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().