EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

DESPLAZAMIENTO FORZOSO EN SOACHA ¿SE RECUPERAN LOS DESPLAZADOS DEL CHOQUE INICIAL?

Patricia Neira ()

No 2299, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Este documento estudia la situación de los desplazados en el municipio de Soacha en comparación con migrantes y raizales comparables en términos de oportunidades laborales y educativas con propósito de determinar sus diferencias y si existe alguna eventual convergencia en las condiciones de vida entre los grupos. Los desplazados exhiben mayores desventajas iniciales que los migrantes y raizales -por ejemplo los jefes de hogar cuentan con aproximadamente 2 anos de escolaridad menos y sus hogares están conformados por más miembros- y a lo anterior sumado al impacto psicológico de su partida, hace que su asentamiento en las nuevas residencias sea más difícil. Las víctimas más recientes del desplazamiento forzoso cuentan efectivamente con menos acceso al mercado laboral (la tasa de desempleo es el doble que la de los migrantes) así como menores tasas de asistencia de los hijos a establecimientos educativos (8% menos que las de los hijos de los migrantes). No obstante, con el paso del tiempo mejoran las condiciones iniciales adversas de los desplazados. Por ejemplo, los desplazados que llegaron a Soacha antes de 1994 tienen condiciones de vida notoriamente mejores que los que llegaron después de 2000, mientras que para los migrantes el paso del tiempo no hace mayor diferencia. Así, la tasa de asistencia escolar presenta diferencias de más del 10% entre uno y otro grupo de desplazados mientras que para los migrantes esta diferencia es apenas de 4%. La tasa de desempleo de desplazados anteriores a 1994 está 10 punto porcentuales por debajo de la de los desplazados posteriores a 2000 mientras que para los migrantes esa diferencia no supera un punto porcentual. Por consiguiente, aunque en el corto y mediano plazo subsisten diferencias significativas en las condiciones de vida entre los desplazados y migrantes y raizales comparables, con el paso del tiempo -aproximadamente 9 anos- las diferencias se cierran casi completamente. Se concluye con la necesidad de disenar políticas públicas que reduzcan el tiempo de convergencia para así disminuir o eliminar el inmenso costo personal y social que tiene el desplazamiento forzado.

Keywords: desplazamiento; forzoso (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D74 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2004-02-01
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8780/dcede2004-10.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:002299

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:002299