Funciones de producción y eficiencia técnica en el eje cafetero colombiano: una aproximación con frontera estocástica
Jorge Perdomo Calvo and
Darrell Hueth ()
No 7606, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este estudio estimó la forma funcional de producción cafetera en Colombia mediante fronterasestocásticas (FEP). Con esto, se analizó la importancia de los principales insumos empleados en la producción de café (cantidad de hectáreas cultivadas, mano de obra utilizada, maquinaria requerida y cantidad de fertilizantes aplicados), que afectan la productividad. Igualmente, se determinó la existencia de economías a escala en productores pequenos, medianos, grandes y sector general cafetero; ubicados en Caldas, Quindío y Risaralda. Finalmente, fue evaluada la eficiencia técnica (ET) en la producción.Entre los principales resultados, se destaca que la función de producción cafetera tiene una forma funcional Translog minflex Laurent para pequenos, medianos, grandes y sector general del eje cafetero colombiano. Así, para pequenos, medianos y sector general de cafeteros existe ineficiencia técnica y estocástica en la actividad agrícola; caso contrario, en grandes que son eficientes técnicamente aunque no estocásticamente.Por consiguiente, la medida de eficiencia técnica obtenida mediante FEP, indica que el promedio de rendimiento para el sector general es de 70%, en pequenos 70%, medianos 66% y grandes del 99%.Dada la heterogeneidad, en la producción de café, los pequenos, medianos y sector general decaficultores presentan rendimientos crecientes a escala, mientras los grandes cafeteros exhibenrendimientos decrecientes a escala; en el eje cafetero colombiano. De acuerdo con estos resultados, el insumo más importante en el sector cafetero, unidades medianas y pequenas es el área productiva en café, mientras para los grandes es la mano de obra empleada en el cultivo.
Keywords: función de producción cafetera; pequeños caficultores; medianos caficultores; grandes caficultores y sector general cafetero; frontera estocástica de producción; eficiencia técnica; análisis de economías a escala. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C01 C29 D24 Q12 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 127
Date: 2010-08-01
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations: View citations in EconPapers (2)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8176/dcede2010-21.pdf
Related works:
Working Paper: Funciones de producción y eficiencia técnica en el eje cafetero colombiano: una aproximación con frontera estocástica (2010) 
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:007606
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().