EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Industrialización regional, café y capital humano en la primera mitad del siglo XX en Colombia

Irina Rosa Espana Eljaiek () and Fabio Sanchez Torres

No 7723, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: El desarrollo industrial colombiano en la primera mitad del siglo XX no solo fue un proceso tardío en el contexto internacional, sino desigual entre sus regiones. Con base en el censo industrial de 1945, utilizando información por municipio y por sector, el presente documento muestra de forma cuantitativa que tanto el surgimiento de la industria manufacturera como las diferencias regionales en la industrialización están explicados por la acumulación de capital humano muy anterior al auge industrial. El trabajo muestra que la acumulación de capital humano a nivel local y regional dependió del grado de libertad de la población al final del periodo colonial, expresado como el porcentaje de la población libre a nivel municipal. Las regiones en donde la proporción de la población libre fue alta durante este periodo acumularon mayor capital humano y en consecuencia tuvieron una fuerza laboral más hábil y mejor preparada para enfrentar los procesos de producción de la industria manufacturera. El artículo discute las hipótesis tradicionales sobre el surgimiento de la industria manufacturera enColombia que la asocian a las producciones de café y oro, a la geografía, a los mercadospotenciales, las políticas arancelarias o a las coyunturas externas como la Gran Depresión y las Guerras Mundiales.

Keywords: industrialización; capital humano; café; oro; coyunturas externas; poblaciónlibre. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: N36 N66 N96 O14 O18 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 64
Date: 2010-11-09
New Economics Papers: this item is included in nep-his
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8231/dcede2010-36.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:007723

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-22
Handle: RePEc:col:000089:007723