Desplazamiento forzoso, participación laboral femenina y poder de negociación en el hogar: ¿Empodera el conflicto a las mujeres?
Valentina Calderon Mejia (),
Margarita Gafaro and
Ana Ibáñez
No 9252, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El desplazamiento de población es un fenómeno frecuente en los países inmersos en conflictos internos. El desplazamiento forzoso, además de afectar directamente a la población desplazada, contribuye a deteriorar las condiciones laborales de la población vulnerable en las comunidades receptoras. Para la población desplazada, las pérdidas de ingresos son sustanciales y al migrar a las ciudades se vinculan a la fuerza laboral del sector informal. Evidencia cualitativa revela que las mujeres desplazadas pueden competir mejor en los mercados laborales urbanos pues su experiencia laboral es más relevante para ciertos trabajos urbanos no calificados. Este artículo usa los cambios exógenos en la participación laboral femenina para identificar sus efectos sobre el poder de negociación de la mujer en el interior del hogar. Los resultados muestran que las mujeres desplazadas por el conflicto trabajan más horas, devengan salarios similares y contribuyen en mayores proporciones al ingreso del hogar frente a las mujeres rurales. Sin embargo, su mayor contribución a los ingresos del hogar no se traduce en un mayor poder de negociación en el hogar. Más aún, la violencia doméstica aumenta para las mujeres desplazadas. La ira y la frustración de las mujeres desplazadas derivan, además, en un incremento de la violencia contra los ninos. Dado que los ninos de las familias desplazadas han sido víctimas directas del conflicto y de la violencia doméstica, la transmisión intergeneracional de la violencia puede perpetuar ciclos de violencia.
Keywords: Migración forzada; participación laboral femenina; poder de negociación; violencia doméstica. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D13 D74 J12 J61 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 48
Date: 2011-10-04
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8283/dcede2011-45.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:009252
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().