Mujeres rurales jóvenes y migración en Colombia
María Alejandra Arias (),
Ana Ibáñez and
Ximena Peña
No 11455, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
En Colombia, las mujeres rurales jóvenes migran a las áreas urbanas. La migración es adoptada por las mujeres rurales como una estrategia para mitigar la vulnerabilidad y los niveles de pobreza que enfrentan en las áreas rurales. Este documento estudia cómo la migración afecta las decisiones de las mujeres rurales jóvenes con respecto al estado civil, a tener hijos y a usar métodos anticonceptivos. Los resultados muestran que efectivamente las decisiones de las mujeres jóvenes migrantes difieren de las de aquellas que permanecen en zonas rurales. En particular, las mujeres migrantes se inclinan más por casarse o convivir con su pareja que a permanecer solteras, y prefieren la unión libre sobre el matrimonio. Además, usan con más frecuencia anticonceptivos modernos y, si bien tienen menor probabilidad de tener hijos, en promedio, tienen más hijos que las mujeres rurales que no migran. También se investiga si al migrar, las mujeres mejoran su posición de negociación en el hogar. En este análisis, diferenciamos a las mujeres entre aquellas que se casaron antes y después de migrar. Las mujeres rurales migrantes pierden poder de negociación en algunas decisiones mientras que ganan en otras. Cuando las mujeres migran casadas, no es claro si mejoran o empeoran su posición a la hora de decidir, mientras que para las que se casan después de migrar es evidente que, al migrar, pierden poder de negociación.
Keywords: Migración rural-urbana; mujeres rurales jóvenes; estado civil; métodos anticonceptivos; poder de negociación (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: D10 J12 J13 O15 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 44
Date: 2013-06-04
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8414/dcede2013-26.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:011455
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().