EconPapers    
Economics at your fingertips  
 

Algunos efectos y retos económicos de la constitución colombiana de 1991

Hernán Vallejo

No 12227, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE

Abstract: Este documento analiza los efectos económicos de la Constitución de 1991 sobre Colombia, en materia de inflación; sostenibilidad de las finanzas públicas; coberturas y calidad de los servicios públicos; pobreza y pobreza extrema; pensiones y vivienda. Los temas se presentan de forma pedagógica y pensando en un público amplio, estudiando las reformas que se llevaron a cabo; la magnitud e importancia de algunos de esos efectos y algunas áreas en las que hay campo para mejorar. En el documento se argumenta que dicha Constitución ha tenido efectos positivos, efectos negativos y aspectos que generan inquietud, con respecto a lo sucedido antes y después de 1991 en América Latina y en el mundo.

Keywords: constitución política; inconsistencia inter-temporal; costos de oportunidad. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: A12 N40 N46 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 54
Date: 2014-10-14
References: Add references at CitEc
Citations: View citations in EconPapers (1)

Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8526/dcede2014-39.pdf

Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.

Export reference: BibTeX RIS (EndNote, ProCite, RefMan) HTML/Text

Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:012227

Access Statistics for this paper

More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().

 
Page updated 2025-03-19
Handle: RePEc:col:000089:012227