Prediciendo decisiones de agentes económicos: ¿Cómo determina el Banco de la República de Colombia la tasa de interés?
Gustavo Nicolás Páez ()
No 12567, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este trabajo propone una metodología denominada “algoritmo de menú” para la generación automática de modelos de pronóstico de decisiones en política pública. A partir del algoritmo de Metrópolis-Hastings y un conjunto de posibles variables explicativas, se construye un modelo que elige los factores más influyentes y la forma cómo estos, a través de funciones matemáticas, afectan la decisión. Ilustrando su uso con el problema de la predicción de la tasa de interés que fija el Banco de la República de Colombia, se resalta que el algoritmo, evidenciando la forma funcional por medio del cual se pronostica la decisión, provee un insumo cuantitativo para analizar teorías existente sobre la forma en que la decisión es tomada así como amplia el campo de investigación hacia nuevas variables predictivas.
Keywords: Selección de modelos; pronósticos; Metrópolis-Hastings; tasas de interés; reglas de Taylor. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: C52 C53 C54 C55 E40 E43 E47 E58 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 49
Date: 2015-02-09
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8543/dcede2015-05.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:012567
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().