El efecto del costo mínimo de contratación sobre la informalidad y el desempleo: un enfoque de regresión discontinua
Federico Alberto Merchán Álvarez ()
No 12848, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
El costo mínimo de contratación formal –salario mínimo más costos laborales no salariales– aumentó 33.76% en Colombia entre 1992 y 2006. Este estudio estima el impacto de este choque sobre el mercado laboral por medio de una regresión discontinua nítida. Se encuentra un efecto positivo, significativo y robusto sobre la informalidad, especialmente cuando es medida por el tamano de la firma. Sin embargo, la significancia del efecto sobre el desempleo se desvanece ante distintos ejercicios de robustez realizados bajo métodos no paramétricos. Esto indica que el sector informal en Colombia ha presentado una gran capacidad de absorber la mano de obra expulsada del sector formal a raíz del incremento del salario mínimo y/o de los costos laborales no salariales.
Keywords: Costo mínimo de contratación; informalidad; desempleo; regresión discontinua; salario mínimo. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: H22 J31 J32 J38 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 52
Date: 2011-04-05
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8549/dcede2015-14.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:012848
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().