Cambio tecnológico y mejoras en el bienestar de los caficultores en Colombia: el caso de las variedades resistentes a la roya
Jorge Leonardo Rueda Gil ()
No 15665, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este artículo determina el impacto de la adopción de las variedades resistentes a la roya del cafeto en el bienestar del productor de café, medido por medio del índice SISBEN III y los ingresos brutos por hectárea. Se utilizan datos de corte transversal de 76.902 caficultores distribuidos en 21 departamentos de Colombia para 2014. Por medio de la metodología Propensity Score Matching, se encuentra que la adopción de variedades resistentes a la roya incrementa la productividad por hectárea al ano entre 29,5% y 34,9% (según el algoritmo de emparejamiento utilizado), lo que a su vez mejora entre 31,9% y 37,6% los ingresos brutos por hectárea al ano y el puntaje SISBEN III entre 3,4% y 5,0%. Estos impactos son mayores para los productores con fincas más pequenas y aquellos con altos niveles de educación. Los resultados son robustos a diferentes especificaciones del propensity score.
Keywords: Colombia; café; bienestar del productor; variedades resistentes; evaluación de impacto. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I31 O33 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 41
Date: 2017-07-04
References: View references in EconPapers View complete reference list from CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/8733/dcede2017-44.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:015665
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().