Prestigio Universitario: ¿Qué tan importante es la elección de la institución de educación superior en la formación de salarios de los recién graduados?
Luis Esteban Álvarez Arango ()
No 17374, Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE
Abstract:
Este trabajo busca estimar la importancia de la institución de educación superior en los salarios del primer empleo que perciben los recién graduados, mediante un modelo multinivel. Utilizando una gran cantidad de variables a nivel individual e institucional, los resultados indican que los salarios no solo están relacionados con las habilidades de los estudiantes, sino que un 13% de la variación de los salarios está explicada por las características de las instituciones donde estudiaron los individuos. Asimismo, se logra evidenciar que existe una gran heterogeneidad en las primas salariales que diferentes instituciones otorgan a sus egresados, aun cuando se controla por múltiples variables, mostrando que los retornos a estudiar una carrera universitaria varían mucho dependiendo del lugar de estudio.
Keywords: Educación superior; modelos multinivel; retornos universitarios; prestigio universitario. (search for similar items in EconPapers)
JEL-codes: I23 I26 (search for similar items in EconPapers)
Pages: 45
Date: 2019-08-06
References: Add references at CitEc
Citations:
Downloads: (external link)
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/41092/dcede2019-28.pdf
Related works:
This item may be available elsewhere in EconPapers: Search for items with the same title.
Export reference: BibTeX
RIS (EndNote, ProCite, RefMan)
HTML/Text
Persistent link: https://EconPapers.repec.org/RePEc:col:000089:017374
Access Statistics for this paper
More papers in Documentos CEDE from Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE Contact information at EDIRC.
Bibliographic data for series maintained by Universidad De Los Andes-Cede ().